CARLOS ALBERTO VALLE SÁNCHEZ
 
Un Canto a la Vida y al Amor
 
     
 
 
 
 
   
 
 
POETAS PREFERIDOS
POETAS AMIGOS

Abelardo Cano

Adolfo Ariza

Alberto Abrego

Angela Penagos

Anna francisca Rodas Iglesias (Tuti)

Arbey Londoño

Augusto Enrique Rufino

Benigno Rodriguez

Carolina Valle

David Altamirano

Edmundo Torrejón Jurado

Emilie Gully

Georgina Cuartas

Graciela Paoli

Hector Ivan Piedrahita

Héctor José Corredor Cuervo

Hermilda Chavarria

Hernando Ardila

J. Abelardo Cano S.

Jahel Guzman

Jaime Cardona Hernandéz

Jorge Ignacio Gomez

Juan Pomponio

Leo Zelada

Luís Arias Manzo

Luís Florez Berrío

Lu Pezañha

Maria Cecilia Estrada Bedoya

Maria Cristina Moyano

Mario Ramirez

Mario Ramón Mendoza

Mary Liz Castro Franco

Mauricio Vanegas

Miguel Árcangel Valle

Miryam Seggiaro

Natalia Cruz

Pedro Arturo Estrada

Rafael Ángel Vélez Posada

Ramiro Lagos

Rubén Darío Álvarez

Salvador Pliego

Silvio Vásquez Guzman

Susana Lobo

Xímena Rívas

Xoán A Leiceaga Baltar

Yuliana Betancur

EL INDIODUARTE
(Antonio Cómas)


Antonio Cómas, "El Indio Duarte" como es más conocido para quienes compartieron en muchas ocasiones la emoción y el mensaje de sus poemas gauchos, nació según los informantes en la pampa argentina, más concretamente en una llanura conocida como "Tierra de Fuego", de allí salió a recorrer el mundo un día cualquiera sin más fortuna que su exquisíta y su originalísima facilidad de recitar las leyendas de los gauchos, a Colombia llegó en el año de 1953, y de inmediato imprimió su voz, su estilo y sus poemas, en un disco Fuentes, dado el exito rotundo que alcanzó en muy poco tiempo, discos Fuentes buscó al Indio Duarte para hacerlo su artista exclusivo, y fue así como se le publicaron sus tres hermosísimos volúmenes de poesía gaucha, el primero "Poemas Gauchos", el segundo " Leyendas de la Pampa", y el tercero "El Duelo del Mayoral", fueron las unicas grabaciones que dejó el Indio Duarte, porque el 25 de septiembre de 1965 se conoció la noticia de la muerte trágica de este artista, en territorio peruano después de sus resonantes triunfos en radio y T.V. El "Indio Duarte", siempre presente en nuestro pensamiento porque solidariamente con sus pampas y sus paisanos vivimos enlutados por su partida y añoramos su sentimiento.