CARLOS ALBERTO VALLE SÁNCHEZ
 
Un Canto a la Vida y al Amor
 
     
 
 
 
 
   
 
 
POETAS PREFERIDOS
POETAS AMIGOS

Abelardo Cano

Adolfo Ariza

Alberto Abrego

Angela Penagos

Anna francisca Rodas Iglesias (Tuti)

Arbey Londoño

Augusto Enrique Rufino

Benigno Rodriguez

Carolina Valle

David Altamirano

Edmundo Torrejón Jurado

Emilie Gully

Georgina Cuartas

Graciela Paoli

Hector Ivan Piedrahita

Héctor José Corredor Cuervo

Hermilda Chavarria

Hernando Ardila

J. Abelardo Cano S.

Jahel Guzman

Jaime Cardona Hernandéz

Jorge Ignacio Gomez

Juan Pomponio

Leo Zelada

Luís Arias Manzo

Luís Florez Berrío

Lu Pezañha

Maria Cecilia Estrada Bedoya

Maria Cristina Moyano

Mario Ramirez

Mario Ramón Mendoza

Mary Liz Castro Franco

Mauricio Vanegas

Miguel Árcangel Valle

Miryam Seggiaro

Natalia Cruz

Pedro Arturo Estrada

Rafael Ángel Vélez Posada

Ramiro Lagos

Rubén Darío Álvarez

Salvador Pliego

Silvio Vásquez Guzman

Susana Lobo

Xímena Rívas

Xoán A Leiceaga Baltar

Yuliana Betancur

ABELARDO CANO

Abelardo CanoAbelardo Cano Declamador, nace en Pensilvania (Departamento de Caldas en Colombia) el 19 de marzo del año 1945. Su nombre completo José Abelardo Cano Bedoya, hijo de José Abelardo y Ofelia.
Cursa sus estudios primarios en la escuela municipal y su bachillerato lo realiza en el colegio Nacional de Oriente de Pensilvania, regentado por los Hermanos de las escuelas cristianas, quienes le inculcan las primeras enseñanzas en el arte de la declamación, lo que lo lleva a intervenir anualmente en todos los concursos allí realizados, saliendo victorioso en la gran mayoría de éstos.

Muy joven se radica en Bogotá y hace sus primeras presentaciones, patrocinado por extensión cultural distrital, en el museo de arte colonial, teatro de la media torta y televisora nacional. Participa en diferentes concursos convocados por extensión cultural departamental y por patrocinadores.

Hace parte de la compañía Colombiana de teatro y variedades, lo que lo lleva a actuar y a declamar casi a diario, durante 2 años.

Por dificultades económicas se aparta de la actividad y enfoca su vida a trabajar en oficios mejor pagos, sin dejar de estudiar poesía y hacer presentaciones por hobby.

Sin embargo, de 1990 para acá declama en el concierto de "Sólo le pido a Dios", efectuado en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. Da un recital durante los actos conmemorativos de los 95 años de Postobón, diferentes presentaciones en la celebración de los 40 años de la Cooperativa John F. Kennedy.

Es invitado a su tierra natal, Pensilvania, cuna de declamadores, para intervenir en un encuentro de este arte. Esta intervención da pie para una nueva invitación para 2 actuaciones en la Normal de Señoritas, una para alumnas y otra para público en general.

Graba para Sonolux, empresa que lo incluye con 3 poemas en el Doble Platino "Poemas Eternos, Grandes Declamadores", al lado de Víctor Mallarino, Jorge Correa Palacio, Juan Caballero y otros. Nuevamente es incluido en un promocional navideño con el poema "El Brindis del Bohemio" compartiendo con Yolanda Rayo y Los Alfa 8. Con el título de "Por que no tomo más", lanza su primer CD, con 13 poemas.

Después de muchos años, ya jubilado, quiere retornar a las presentaciones personales para mostrarle al público amante de éste género, olvidado casi por completo a nivel nacional, sus dotes y virtudes, con la experiencia adquirida durante tantos años. 

ABELARDO  CANO, DECLAMA  CON PASIÓN  PARA RECREAR LA VIDA DE LA POESÍA UNIVERSAL.

 En la voz de Abelardo Cano la poesía cobra  energía y penetra en las mentes y corazones  ansiosos de vivir de nuevo  su amor de adolescentes o sus romances frustrados por miedo a los reproches.
En su voz se recrean los labriegos cansados, los caminos callados, los arrieros pacientes y a la vez  luchadores que vieron crecer aldeas  al pisar de los cascos de mulas cimarronas y al zumbar de las hachas que golpeaban el viento con insistencia indómita.
En la voz de Abelardo Cano la poesía es vida, es presente, es pujanza que llena de emoción a quienes encantados se dejan seducir y sueñan extasiados.
En su voz cobran vida historias arrancadas de seres que  gozaron  o  seres que sufrieron  ; y también cobran vida mujeres que forjaron la lucha por su libertad, sus derechos y su  autonomía; así como los  hombres que surgieron como héroes de su época, o caballeros  de conquistas, o tal vez labradores humildes de pueblos honrados, valiosos y felices.
En la voz de Abelardo Cano se sienten los susurros, se palpan los paisajes, y también se acarician los sueños de  los niños y los besos y abrazos de los enamorados.
ABELARDO CANO: El declamador dedicado, innato y revitalizado.
El declamador que llena de pasión la poesía y la recrea haciéndola danzar como si los versos hubiesen sido escritos en  alegres pentagramas.

ABELARDO CANO BEDOYA
EL DECLAMADOR QUE SABE LLEGAR AL ALMA DE SU PUEBLO.
 Declamar, es un arte propio de personas que vibran y palpitan en su rica sensibilidad y en su tersa ternura, el espíritu de los versos y poemas que surgen  armoniosos, de lo más profundo del ser que los cincela.
Declamar, es darle sabor delicioso y perdurable a las historias de amor, dolor, esperanza y libertad, que cabalgan en letras que danzan con ritmo, al son de la rima de versos consonantes o trovas libertinas.
Declamar, es dar vida a la poesía, que duerme en la historia de pueblos olvidados o, en el alma de amores destrozados o, en la ilusión perdida de un náufrago engañado por una isla incierta, bordada con nubes fugaces en el horizonte.
Declamar es hacer que los versos transiten por un pentagrama de colores para que deleiten, atraigan y penetren las mentes y corazones de quienes quieren sentir agitarse su cuerpo, sus nervios y  verdades.

Presentar a este cantor...
•    Es presentar a un trovador, sinónimo de poesía, que evoca con ardor la lírica de poetas bellamente inspirados, de ayer, de hoy y de siempre. Un juglar que desde niño ha sentido la poesía en su sangre, y, así como ésta le ha dado vida a su cuerpo y color a su piel, aquella le ha prodigado sabor a su vida y sentido a su existencia.

•    Es presentar a un hombre que ha dedicado buenos años de su vida a cultivar su talento, expresando de manera brillante, los pensamientos de trovadores que han sabido contar la memoria del tiempo, en páginas dibujadas con sangre, sudor y sentimiento.

•    Es presentar a un hombre que no tuvo que aprender a declamar porque desde muy tierna edad lo supo hacer con arte y maestría y lo siguió haciendo de joven y de adulto y no lo ha dejado de hacer, pues lo ha cultivado como se cultiva tierna y mimosa la planta de la rosa  que adorna a la mujer.
 
•    Es presentar al Declamador, al  hombre luchador, al amigo, que con su fuerza en la voz, nos entrega alma y vida en versos granados de los poetas más selectos de todos los tiempos.

•    A quien nos pone de frente a los escritores más insignes de la poesía universal y nos hace sentir con asombroso realismo que los tenemos con nosotros.

DEMOSTENES COLOMBIANO

 Cual Demóstenes se ve en escenario
un rapsoda  con sangre colombiana
que tiene voz de gran parlamentario
con sonidos de lira cartesiana.

Él obtiene reverencia de la gente
como lo hacía el famoso ateniense
cuando roba el calor al sol naciente
para prender su antorcha de caldense.

Él envuelve las palabras con sus manos
y enseña caminos a la gloria
para que sigan su huella cortesanos
que quieren escribir su propia historia.

Sus palabras se van al infinito
entre rayos de amor  y de ternura
a suplicarle a nuestro Dios Bendito
nos de una patria en paz sin amargura.

¡Oh gran señor y trovador famoso!
que siembras en los bardos ilusiones,
sigue cantando en cimas cual coloso
para opacar la luz de fanfarrones.

04 de noviembre de 2009. Al gran declamador colombiano Abelardo Cano Bedoya como un reconocimiento  a su excelencia profesional.

Héctor Jose Corredor Cuervo

 ABELARDO CANO (Glosa)

Con el corazón declama
su voz sale del amor,
Abelardo, es esa llama
¡llamarada de color!
 
Con el corazón declama
los versos de los poetas,
sus sentimientos  aclama
verlos brillar cual cometas.
 
Sacude tu sentimiento,
su voz sale del amor
te llega hasta el pensamiento,
su firmeza y su clamor.
 
Cada poema que exclama
se eleva como ave al cielo,
Abelardo, es esa llama
alumbrando tu desvelo.
 
Amigo de voz preciosa
dejas  halo de esplendor,
romance, soneto o prosa
¡llamarada es de color!

Cristina Oliveira Chavez
USA - Nov. 4 de 2009

ACROSTICO A ABELARDO CANO

A migo del poema
B ello, de la
E locuencia que
L levas bien
A lto que te
R egocijas
D e tus obras poéticas.

C arismático,
A mistoso que en la
N ing poesía eres
O stentoso.

Rosemarie Parra