CARLOS ALBERTO VALLE SÁNCHEZ
 
Un Canto a la Vida y al Amor
 
     
 
 
 
 
   
 
 
POETAS PREFERIDOS
POETAS AMIGOS

Abelardo Cano

Adolfo Ariza

Alberto Abrego

Angela Penagos

Anna francisca Rodas Iglesias (Tuti)

Arbey Londoño

Augusto Enrique Rufino

Benigno Rodriguez

Carolina Valle

David Altamirano

Edmundo Torrejón Jurado

Emilie Gully

Georgina Cuartas

Graciela Paoli

Hector Ivan Piedrahita

Héctor José Corredor Cuervo

Hermilda Chavarria

Hernando Ardila

J. Abelardo Cano S.

Jahel Guzman

Jaime Cardona Hernandéz

Jorge Ignacio Gomez

Juan Pomponio

Leo Zelada

Luís Arias Manzo

Luís Florez Berrío

Lu Pezañha

Maria Cecilia Estrada Bedoya

Maria Cristina Moyano

Mario Ramirez

Mario Ramón Mendoza

Mary Liz Castro Franco

Mauricio Vanegas

Miguel Árcangel Valle

Miryam Seggiaro

Natalia Cruz

Pedro Arturo Estrada

Rafael Ángel Vélez Posada

Ramiro Lagos

Rubén Darío Álvarez

Salvador Pliego

Silvio Vásquez Guzman

Susana Lobo

Xímena Rívas

Xoán A Leiceaga Baltar

Yuliana Betancur

SILVIO VÁSQUEZ GUZMÁN

Silvio Vásquez Guzmán nació en Ciudad Bolívar, en el suroeste de Antioquia, el 10 de febrero de 1933. Hizo sus primeros años de secundaria en el colegio San José de la Montaña de la misma ciudad y terminó bachillerato en el instituto Técnico Superior Pascual Bravo de Medellín. Más tarde se graduó como Tecnólogo en mecánica industrial del mismo Instituto y complementó con cursos de electricidad en la Universidad de Antioquia. Estudió Lingüística en la misma Universidad. Inglés en Saint Anthony School, en Londres Inglaterra: textiles y tejidos artesanales en The Scottish Woolen University en Escocia: Evaluación de Proyectos Agroindustriales en el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas IICA: Mantenimiento Industrial, en la Universidad de los Andes: Negociación de Proyectos; Negociación de Proyectos, en Colciencias; Sindicalismo, Cooperativismo y Educación Política en la Fundación alemana Friedich Ebert, en San Isidro de Coronado, Costa Rica, y en Caracas, Venezuela; Metalurgia en Unitec de Medellín. Es experto en Formación Profesional, del Sena a través de la O.I.T. Laboró en esa institución por espacio de treinta y dos años, donde fue fundador y director de su primer centro de Formación Profesional en el país (Centro Minero en Segovia Antioquia 1959).      Sigue columna exterior.
Su afición a la poesía lo heredó de sus padres. Se inició desde muy temprana edad en la memorización y declamación de poemas de grandes poetas de habla hispana. Estudió declamación y teatro en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín formó parte del grupo de teatro el Semillero fue cofundador y directivo de la Casa del Poeta en la misma ciudad, año 1956' formó parte del grupo literario Los Diez Liridas. Algunos de sus poemas fueron publicados en periódicos de Medellín y en el libro EL SENA Y SUS POETAS, de la Dirección General Durante su permanencia en el Sena escribió más de veinte obras de carácter técnico didáctico.En Bogotá ha leído o declamado sus poemas, en representación de la FUNDACIÓN ALGO POR COLOMBIA y su RECORD ANNUAL DE POESÍA, de la cual es directivo, en la Academia Colombiana de la Lengua, la Casa Silva, auditorio del Museo Nacional, el Planetario Distrital, la Casa de España, El Pequeño Parnaso, ACORPOL, Escuela Militar de Cadetes, ACORE, Casa de Santander, Fundación Ferrero Ramírez de Arellano y Hotel La Fontana. LA UNION HISPOANOAMERICANA DE ESCRITORES FUNDADA Y PRESIDIDA POR EL ESCRITOR POETA PERUANO CARLOS GARRIDO CHALEN ACABA DE NOMBRARLO MIEMBRO DEL GRUPO CONSULTIVO MUNDIAL DE LA ORGANIZACION.